Cuando se va a implementar una Solución de Serialización en la Industria Farmacéutica, ¿quién la lleva a cabo?
La creación de una línea de empaque con capacidades de serialización es una tarea multidisciplinaria y de múltiples equipos, y el punto donde el diseño se encuentra con la implementación requiere experiencia práctica. Dicho diseño debe instalarse, probarse y validarse para proceder a demostrar su viabilidad para la producción. Estas operaciones deben realizarse en conjunto con el resto de la línea de envasado, siendo necesaria esta implementación para cumplir con las especificaciones del cliente y la documentación de diseño. Aquí es donde el Ingeniero de Campo (Field Engineer o FE, por sus siglas en inglés) cumple su función.
Hay varias actividades diferentes que un Ingeniero de Campo puede llevar a cabo de acuerdo con la etapa en la que se encuentra el proyecto. Una puesta en marcha (start-up) es la implementación inicial de un proyecto, el punto en el que el diseño toma forma en una línea, se instala, configura y verifica. Aquí se configura el sistema de inspección visual automatizado para los productos del cliente, y se ejecuta una prueba de solución de serialización y agregación para su eventual instalación en una planta de producción.
Durante un FAT o SAT (Factory/Site Acceptance Test), se lleva a cabo una secuencia de validaciones para comprobar la conformidad del sistema entregado con la documentación y su correcto funcionamiento. La aprobación del proyecto para pasar a la siguiente fase depende de estas pruebas, y el Ingeniero de Campo es el recurso que ayuda en la ejecución de estas validaciones rigurosas, mientras responde a las necesidades cambiantes y dinámicas de un cliente a medida que ve la línea de empaque en acción.
Un Ingeniero de Campo también realiza actualizaciones para brindar soporte continuo al proyecto o para aumentar las capacidades de un sistema. Durante esta actualización, ejecutan las mejoras, que pueden ser de hardware o software, y luego eliminan cualquier incompatibilidad que pueda haber resultado del proceso. El objetivo, una vez terminado, es mantener toda la funcionalidad anterior mientras se demuestran los beneficios de la actualización a la calidad de la línea.
El Ingeniero de Campo debe trabajar mano a mano con los clientes, ingenieros del proyecto, los fabricantes y técnicos (como los de impresoras y PLC) para avanzar en el proyecto y demostrar su solidez. Al estar en el sitio, el Ingeniero de Campo también interactúa con los técnicos que operan la producción diariamente, lo que convierte al Ingeniero de Campo en un enlace entre el diseño inicial y el usuario final.
Para configurar, solucionar problemas y dar soporte, el Ingeniero de Campo debe tener un conocimiento sólido del software de serialización, la configuración del sistema de visión automatizado y el hardware, con una comprensión de cómo estos interactúan con los PLC, los sensores y la lógica de la línea de empaque.
Al ser una labor que requiere adaptabilidad y movilidad, el Ingeniero de Campo viaja con frecuencia a diferentes sitios, a menudo siguiendo el mismo proyecto a través de diferentes fases, lo que los convierte en un recurso familiarizado con el proyecto. La adaptabilidad del Ingeniero de Campo radica no solo en mantenerse a la vanguardia de los cambios en la visión de automatización y la tecnología de serialización, así como en el hardware utilizado en la industria, sino también en las condiciones del puesto, como las horas de trabajo en el sitio, los idiomas y la prestación de servicios en evolución, servicio al cliente continuo.