UN Global Compact es la iniciativa ciudadana corporativa más grande del mundo con miles de participantes comerciales y grupos de la sociedad civil en más de 160 países que buscan impactar áreas de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción.
Este proyecto exhorta a las empresas participantes a que persigan dos objetivos fundamentales: internalizar los 10 principios dentro de las estrategias, políticas y operaciones de la empresa; y realizar proyectos para promover los objetivos de desarrollo más amplios de las Naciones Unidas, en particular los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), mejor conocidos como Objetivos Globales.
“Con el efecto de la pandemia vimos la importancia y relevancia que tendrían las empresas en transformar las condiciones de trabajo y mejorar la calidad de vida de nuestros empleados. Durante el proceso nos dimos cuenta que con el contacto con la naturaleza, el ejercicio, la buena alimentación, la empatía hacia el ambiente, hacia la humanidad y buena gobernanza se propicia un efecto sanador, transformador y profundo en la vida de todos los que formamos parte de Ultimate Solutions”, dijo Yoel Rivera, presidente de la empresa.
Rivera explicó que Ultimate Solutions decidió hacer una política de Sustentabilidad con lo aprendido por parte de uno de sus recursos Carllette Perez, quien realizó un curso en linea sobre el tema en la Universidad de Harvard. Además, que esta iniciativa se alineó con otro curso de desarrollo empresarial ofrecido por el PRMSDC y auspiciado por Johnson and Johnson.
“Con todo esto aprendimos que a pesar de que veníamos trabajando varias iniciativas, el verdadero resultado se logra si canalizamos, formalizamos y medimos nuestros esfuerzos. Es aquí donde por medio de los cursos y de amigos de la firma de arquitectura AD&V conocimos del esfuerzo de la iniciativa voluntaria “United Nation Global Compact” que propicia a las empresas de todo el mundo a adoptar políticas sustentables y socialmente responsables, e informar sobre su implementación. Ha sido un proceso creativo, entretenido y que se alinea perfectamente con los valores de nuestra empresa y que nos brinda un propósito específico de impactar positiva y proactivamente a nuestra sociedad y al ambiente”, concluyó Rivera.
Por su parte, Sanda Ojiambo, director ejecutivo de United Nations Global Compact envió una carta de bienvenida a la empresa. “Entendemos que la implementación de principios universales en los negocios es un proceso a largo plazo y alentamos a los participantes a seguir un camino de mejora continua. Este compromiso requiere el apoyo sostenido del liderazgo a través de actividades y asociaciones en curso, así como el compromiso de una empresa en los diálogos, la voluntad de aprender y la dedicación a las acciones prácticas”, establece la carta.

Los 17 Objetivos Globales fueron establecidos en el 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas como parte de un plan para mejorar el futuro y hacerlo más sustentable para la humanidad. Se busca alcanzarlos para el 2030. Estos objetivos son:
- Poner fin a la pobreza
- Cero hambre
- Garantizar una vida sana y promover el bienestar
- Oportunidades de aprendizaje para todos
- Igualdad de género
- Garantizar la disponibilidad y la gestión del agua y saneamiento para todos
- Garantizar acceso a una energía asequible, fiable y sostenible
- Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible
- Construir estructuras resilientes, promover la industrialización y fomentar la innovación
- Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
- Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros y sustentables
- Garantizar modalidades de consumo y producción sustentables
- Medidas urgentes para combatir el cambio climático
- Conservar los océanos y recursos marinos
- Vida de ecosistemas terrestres
- Paz, justicia e instituciones sólidas
- Alianzas para lograr los objetivos de Desarrollo Sustentable
Ultimate Solutions ha desarrollado proyectos específicos para cumplir con algunos de los Objetivos Globales como de Reciclaje, Reforestación, Limpieza de Costas, Salud Física y Emocional, Equidad de Género, Gobernanza, entre otros.